Llevo una semana en el paro, creo y espero ser el 4.000.001 (¡¡ Pues creía que no había crisis !!)
Noche de risas pero a 20 minutos de mi casa.
Cuando se que ando solo me llevo el mp3 y me aísla el viaje de llegar a casa. No se muy bien las canciones que llevo dentro, ya que llevo un amplio margen de estilos y grupos.
Tengo canciones de todo tipo, incluidas canciones (la mayoría) de críticas a la sociedad. Creo que el mayor número de canciones similares trata sobre el maltrato (dolores se llamaba lola), política, lo típico...
Pero hoy me encontrado una que no trata de un típico tema en los grupos.
El grupo se llama Los de Marras y trata de "los niños de la guerra".
Creo que es una canción con letra simple, más bien simplona si comparamos con extremo o heroes del silencio, pero que dice lo que quiere decir.
La canción se llama "Noches de Pena"
Creo que merece la pena. A continuación os dejo la letra.
"
Ya no puedo ver más niños muertos
porque me revienta el corazón
y se me tiñe el alma de negro.
No puedo entender al ser humano
que vende a los niños como carne
y los mata por dinero.
Hay que estar podrido por adentro para disfrutar
con el dolor con el llanto y con el miedo.
Cada vez que se muere un niño,
cae un trozo de noche a la tierra
y en el hueco que se queda en el cielo
nace el fuego de una nueva estrella.
Esta noche mira hacia el cielo,
lo veras todo lleno de estrellas,
cada una por un niño muerto,
cada muerte una noche de pena.
Porque nos extrañan las matanzas
si en lugar de amor les damos guerras,
y en vez de juguetes armas.
Porque hay niños viejos con seis años
porque los patrones los arruinan
explotándolos en las minas.
Porque hay quien viola y descuartiza
y vende sus tripas a magnates
con dinero todo vale.
Cada vez que se muere un niño,
se me hielan los buenos sentimientos,
y la rabia se me clava en el pecho,
por doler me duele hasta el aliento.
Esta noche mira hacia el cielo,
lo veras todo lleno de estrellas,
cada una por un niño muerto,
cada muerte una noche de pena.
"
Fuente: www.musica.com
Es para escuchar y pensar... como mínimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario